FEDERACION MAPUCHE DE ESTUDIANTES
Newentuleayiñ tayiñ Wallmapu mew

“Todos hablan; el creador, el universo, la madre tierra, las plantas, las piedras, los animales, las aves”

  La líder maya y Premio Nobel de la Paz - 1992, inauguró en Temuco el V Congreso Internacional de Lenguas y Literaturas Indoamericanas y las XVI Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche, organizadas por la Universidad de la Frontera, donde ofreció la conferencia magistral “La paz es hija de la convivencia, de la educación y del diálogo. El respeto a las culturas milenarias del presente”.

 

Por Elías Paillan, jueves 23 de octubre de 2014

 

Con un lleno total del aula magna de la Universidad de la Frontera de Temuco, la líder maya y Premio Nobel de la Paz – 1992, Rigoberta Menchú, inauguró ayer el V Congreso Internacional de Lenguas y Literaturas Indoamericanas y las XVI Jornadas de Lengua y Literatura Mapuche, que se desarrolla del 22 al 24 de octubre, y que cuentan con la  participación de connotados expertos internacionales.

 

En su conferencia magistral, denominada “La paz es hija de la convivencia, de la educación y del diálogo. El respeto a las culturas milenarias del presente”, Menchú comenzó saludando a las abuelas y abuelos del pueblo mapuche que han entregado su vida al servicio de su gente y cultura, y que han permitido que hasta el día de hoy se mantenga viva la esencia de la lengua y la visión de vida de este pueblo milenario.

 

“El sagrado calendario Maya nos recuerda que la energía de hoy son once energías, que nos recuerda que todos hablan.  Habla el creador, habla el universo, la madre tierra, las plantas, las piedras, los animales, los mares, los árboles, nuestra palabra de cada uno, todo tiene una voz, porque la palabra es también la sociedad”, dijo.  Y luego llamó a saber escuchar, porque la gente habla no solo para expresar una necesidad o un sentimiento, sino porque muchas veces tiene problemas y busca una solución, planteó.

 

Resaltó además la importancia de mantener los idiomas, recordando que hoy existen siete mil idiomas en el planeta vivos y activos. Sin embargo, Naciones Unidas reconoce únicamente siete de ellos, lo que habla de una actitud de falta de reconocimiento a las culturas originarias, sostuvo.  Destacando que lo importante no es solo hablar el idioma materno, porque el idioma materno se reduce a mamá y papá, y no va más atrás en los ancestros. Para demostrarlo, pidió a los presentes que levaran la mano aquellos que recuerden a sus abuelos tres generaciones atrás, y comentó que los mayas “hacemos el ejercicio de recordar hasta siete abuelitos”, comentó. , así como recuperar el lenguaje ancestral.  “Por eso hermano(s) mío(s), si perdiste tu idioma, perdiste tu indumentaria, perdiste tu comunidad, no debes perder la dignidad”, haciendo un llamado al rescate cultural e identitatario.

 

Los códigos ancestrales

 

Entre los códigos que marcan a las culturas originarias, Menchú señaló como número uno, el decir gracias. Los pueblos originarios siempre dan las gracias por todo, incluso a veces “se nos pasa la mano”, agradecemos hasta por las cosas malas, dijo, causando risas entre los asistentes.

 

Del mismo modo, el respeto, que considera “fundamental hacia el otro, al ser tangible e intangible”. En este sentido, criticó a la academia porque no siempre considera a los seres espirituales, pues reconoce solo lo que observa y palpa, haciendo una diferencia con la mirada holística que los pueblos ancestrales tienen”, apuntó.  Finalmente el equilibrio, pues “si no existe equilibrio, se generan los problemas y los conflictos. En ese aspecto juega un rol fundamental, nuevamente, la espiritualidad profunda”. Aclarando que ella no es una mujer culturalista, tampoco indigenista.

 

Declaraciones a la prensa

 

Finalizada la exposición de Menchu, conversó brevemente con los medios presentes, donde habló sobre la " poca voluntad política del sistema, poca voluntad política de los gobiernos, incluyendo gobiernos progresistas”. Añadiendo que "muchas veces pensamos que porque los gobiernos son progresistas, habría una automática dignificación de los pueblos indígenas y de su historia y reconocimiento, pero no hay mucho de eso", afirmó.

 

Temas del congreso

 

Diversos ámbitos divididos por áreas temáticas se abordarán tanto en las Jornadas como en el Congreso, como las lenguas en contacto, lenguas en peligro, políticas lingüísticas, tipología de lenguas indoamericanas, literatura indoamericana, literatura e interculturalidad, literatura de fronteras; así como literatura, memoria y testimonio; arte, cultura y pensamiento indoamericano; discurso y comunicación intercultural; y Educación e interculturalidad.

 

Según los organizadores se trata de una reunión disciplinaria e interdisciplinaria, que busca integrar diversas focalizaciones teóricas y metodológicas, para dar continuidad a una tradición académica ininterrumpida de más de tres décadas dedicadas al estudio de la cultura mapuche y de otros pueblos indígenas de Latinoamérica. 

...


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis